viernes, 27 de diciembre de 2013

HUBER SANTIAGO RANGEL

Corregimiento de la Victoria de San Isidro.

Localidad ubicada en el pie de monte de la serranía del Perijá, en un principio recibió el nombre de sabanas de novillo, por ser tierras aptas para la explotación ganadera y dada el asentamiento de personas dedicadas a estas actividades procedentes del departamento de la guajira.
Según algunos reportes históricos estas tierras fueron lugar de asentamiento de los grupos indígenas yucos y motilones, quienes habitaban a orillas del rio tucuy y sororia; sus orígenes históricos datan de 1958, cuando a este lugar  llegaron y se ubicaron los hermanos García Mendoza  como primeros pobladores y más tarde una migración de personas proveniente de los Santander y norte de Santander,  a consecuencia de los diferentes hechos violentos que vivía esa parte del país.   
Según relatos,  las primeras viviendas fueron  construidas de palma sostenida en cuatro estantes, donde colgaban sus hamacas  y en la parte superior improvisaban para colocar sus pertenencias  algunos le llamaban zarzo y otros soberados (Agustina, en paz descanse).
Relatos, la historia de este pueblo inicia cuando nos enteramos que estas tierras eran baldías,  fuimos informados por el señor Gabriel Rios, amigo nuestro, quien trabajaba en la hacienda de Rodolfo Danis, quien tenía ganado por toda la sabana e incluso en su mayoría cimarrón por la cantidad y el esparcimiento. Nos reunimos cinco personas decidimos establecernos en el pie de monte de la serranía, entramos por lo que hoy es cerro largo el 8 de diciembre de 1958. (Bernardo García).
En esta localidad hemos vivido momentos de alegría paz y tranquilidad, pero también  hemos vivido infortunios por el arraigo de la violencia, que a azotado todas las regiones de nuestro país y el desarraigo de los entes gubernamentales.

Hoy vemos con orgullo todo eso que poseemos, como la infraestructura  nuestra institución educativa, servicios acueducto, alcantarillado, salud; pero nos agobia la amalgama de la contaminación ambiental por la polución del  carbón, que pone en riesgo toda nuestras vidas

No hay comentarios:

Publicar un comentario